martes, 9 de septiembre de 2014

lunes, 11 de agosto de 2014

Buenas prácticas Apícolas para prevenir incendios

¿Puede el ahumado de las colmenas causar un incendio.

http://www.abc.es/natural-biodiversidad/2014080

El uso del ahumador «entraña un riesgo» y una «gran responsabilidad». Por ello, y dado que es «imprescindible» para el control de los insectos, debe regularse, señala el presidente de la Fundación Amigos de las Abejas.


Uso de ahumador apícola.

El ahumador debe transportarse dentro de una caja metálica con cierre hermético. Los incendios acaecidos en la provincia de Guadalajara este verano han afectado a más de un centenar de colmenas. El 18 de julio los vecinos del municipio de Bustares fueron testigos de un incendio que arrasó un millar de hectáreas de bosque. El responsable del fuego fue un apicultor que ese viernes realizaba labores agrícolas a las 11:43 horas, confirmó el delegado de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en la provincia de Guadalajara.
«Los apicultores, sin excepción, somos amantes de la naturaleza y el medio ambiente. Y somos uno de los colectivos más perjudicados por los incendios; a veces, también, somos acusados injustamente de provocarlos en verano, fechas de gran actividad apícola», se lamenta Luis Pérez Ventosa, presidente de la Fundación Amigos de las Abejas (FAA). «Según las noticias que me han transmitido las asociaciones APAG y ASAPIA sobre los recientes fuegos  acaecidos en Guadalajara, se han visto afectados cerca de diez apicultores y un centenar de colmenas (la mitad de ellas con seguro)», comenta Pérez.
«Las abejas no se pueden controlar de manera correcta si no es con humo.
El ahumado es una técnica prehistórica de gran efectividad, de ahí que siga empleándose en la actualidad. El ahumado no entraña un riesgo mayor que cualquier otra actividad en el campo, pero exige responsabilidad», explica Pérez.

Manejo más fácil. La utilización del humo permite al apicultor abrir la colmena y trabajar de forma más cómoda al encontrarse interrumpidas las respuestas defensivas de la comunidad: el humo enmascara las feromonas de alarma que emiten las abejas guardianas. Además, el humo induce a las abejas a pensar que existe un incendio que las obligará a abandonar la colmena, por lo que comienzan a alimentarse. Tal forzada ingesta provoca que su abdomen se distienda de forma que no pueden flexionar su cuerpo adecuadamente para clavar el rejo.
¿Puede el ahumado de las colmenas provocar un incendio?
Sí, cuando no se siguen unas normas básicas de seguridad:

  • 1. Encender el ahumador en un lugar cerrado (un coche, una caseta).
  • 2. No apagarlo en el campo. Basta con tapar la salida de humos: él solo se extinguirá.
  • 3. Disponer de un extintor situado a menos de 10 metros del ahumador y de una garrafa con agua (o un depósito de 16 litros de capacidad).
  • 4. Mientras esté encendido deberá permanecer a la vista, encima de una colmena, por ejemplo; nunca en el suelo.
  • 5. En zonas de alto riesgo conviene no usarlo durante las horas centrales del día; ni cuando las temperaturas sobrepasen los 30 grados centígrados; ni cuando el viento supere los 15 kilómetros por hora.
«Casi todas las comunidades autónomas prohíben el ahumado en áreas forestales durante el verano. En Andalucía, incluso, el manejo de colmenas, tal y como recoge su normativa, debe realizarse de acuerdo a cuatro condiciones», subraya Pérez. Una de ellas, la que menciona que el asentamiento apícola deberá contar con una faja cortafuegos perimetral libre de pastos de dos metros de anchos,resulta «casi imposible de cumplir», opina el presidente de la Fundación Amigos de las Abejas. «En la práctica, las plantas vuelven a crecer y no podemos estar cortándolas todas las semanas. Aunque,por supuesto, hay que vigilar la limpieza del colmenar, retirando la hierba y maleza que encontremos alrededor. La prevención es la mejor herramienta para combatir los incendios forestales», concluye.
En días y lugares de alto riesgo es preferible utilizar un spray de humo
Así es un ahumador «Los ahumadores han ido evolucionando a lo largo del tiempo. Los egipcios dejaron grabados de los primeros en las pirámides, que eran de arcilla», recuerda Pérez. «El ahumador moderno consta
de una especie de bote metálico con tapa, un agujero para la salida del humo y un fuelle para impulsar aire a su interior. En algunos, el fuelle se ha sustituido por un pequeño ventilador», continúa el presidente de la Fundación Amigos de las Abejas.
El ahumador se enciende de forma similar a un cigarro: una pequeña llama inicial prende en el interior del ahumador un trozo de cartón. Ésta se apaga para que quede el ascua y se van incorporando hojas secas, corteza de árbol, pienso para ganado o boñiga de vaca seca para que, sin arder con llama, cause humo.
Durante los últimos años han aparecido en el mercado diversos tipos de ahumadores que eliminan la molestia de cebar la cámara de combustión y encender el combustible y evitan accionar el fuelle continuamente durante las tareas apícolas. El humo líquido, por ejemplo, se comercializa como un concentrado que se mezcla con agua y se libera mediante un pulverizador. Su principal desventaja es que, aun no siendo tóxico, deja en el interior de la colmena manchas que pueden contaminar la miel. Otra novedad es el humo frío, que se vende en recipientes de aerosol, ideal para pequeñas explotaciones o para trabajos rápidos, aseguran desde el blog de la Asociación de Apicultores de Tenerife.

miércoles, 11 de junio de 2014

Están de moda las colmenas en los cascos urbanos de las ciudades.

Ciudades como Nueva York, Berlín, Barcelona, Copenhague y próximamente Madrid están adaptando la normativa para que en los cascos urbanos puedan ser instaladas colmenas de autoconsumo.
En las ciudades de Castilla y León ni siquiera se lo han planteado (probablemente aún no se hayan enterado de que el movimiento BeeCity existe). Y los apicultores hemos de soportar el férreo control de las distancias establecidas por la normativa en vigor para ubicar nuestras colmenas conforme se nos exige.
¿hasta cuándo van a abusar los políticos y técnicos de la JCYL de nuestra paciencia? Si ni siquiera en el medio rural se nos permite establecer un apiario a menos de 200 metros del casco urbano (y en algunos casos lo interpretan a la tremenda y lo establecen en 400).


Las organizaciones profesionales agrarias, están demasiado ocupadas peleando por el patrimonio de las cámaras agrarias y juntas agropecuarias locales, amén de sus propias corruptelas internas para dedicarle tiempo y esfuerzos a problemas menores o de menor interés socio-político-económico.

Así que tendrán que ser las asociaciones de apicultores las que peleen por los intereses de sus afiliados más humildes que son los que sensibilizan a la población sobre las grandes bondades de la apicultura (los más grandes no están en estos menesteres ni se les espera).

Los siguientes enlaces tratan noticias de prensa sobre este asunto, a excepción del correspondiente a la Junta de Castilla y León que se trata de humor caustico ( y si no que se lo pregunten al apicultor que protagoniza la noticia):

Subvencion de la JCYL de 25800 Euros por apicultor

Colmenas en el centro de Madrid

Proyecto madrileño de Apicultura Urbana

Colmenas en Copenhague

City Bee asociación

Colmenas en Berlin y Hong Kong

miércoles, 28 de mayo de 2014

COMUNICADO DE PRENSA
19 de mayo de 2014
PROBLEMÁTICA DE LA INVASIÓN DE LA AVISPA ASIÁTICA

Treinta y dos organizaciones entre apicultores, ecologistas y agrarias se unen para pedir al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y a nueve CCAA que adopten todas las medidas a su alcance para frenar la  expansión de la avispa asiática y minimizar los daños que produce en el medio  ambiente y las pérdidas económicas en los sectores de la apicultura y  fruticultura, ya que la situación empieza a ser alarmante por la falta de medios  para hacer frente a este insecto invasor y a su rápida propagación.

Avispas asiáticas capturadas en Cantabria en octubre de 2013










La avispa asiática (Vespa velutina) es una especie incluida en el catálogo   español de especies exóticas invasoras y viene por tanto regulada por el Real  Decreto 1628/2011, de 14 de noviembre, que establece la necesidad de arbitrar  estrategias de gestión, control y la posible erradicación de las especies exóticas invasoras.
Su primera detección en España fue en el año 2010 en Irún (Guipúzcoa), desde  entonces su expansión está siendo muy rápida, en 2013 ya ocupa el País Vasco y Navarra y es detectada su presencia en Galicia, Cataluña, Cantabria y probablemente en el 2014 en Burgos y la Rioja.

Nido localizado en Guipúzcoa a finales de 2010


Esta campaña organizada por la Confederación en Defensa de la Abeja en la Cornisa Cantábrica (CODACC) y con la colaboración de las otras  organizaciones consta de tres partes:

1. Alertar de los graves daños que va a causar sin duda alguna esta especie invasora y que se pueden resumir en:
 Gran impacto medioambiental al reducir la biodiversidad de los    ecosistemas, ya que su gran voracidad afecta al equilibrio poblacional de   muchas especies autóctonas de insectos, especialmente de las abejas y  otros polinizadores. Como consecuencia se produce una disminución de la   polinización de la flora silvestre que se traduce en una menor producción de    frutos que puede comprometer la supervivencia de muchas especies de  fauna.
 Graves perjuicios económicos directos en el sector apícola y frutícola       (dañando cosechas de uva, manzana, pera,...) e indirectos en la agricultura       en general por una menor polinización que tiene repercusiones en la       producción y calidad de muchas cosechas.
 Problemas de picaduras y procesos alérgicos a las personas, al colonizar     también zonas urbanas y periurbanas, localizando sus nidos en árboles de      parques, avenidas,...(como ya pasó en el 2013 en un colegio de Ermua en      Vizcaya).
2. Solicitar a las instituciones públicas competentes a que adopten todas las medidas a su alcance para frenar en lo posible su expansión y minimizar los  daños que provoca.

Para tal fin se ha enviado una carta a Dña. Isabel García Tejerina, Ministra de Agricultura, Alimentación y Medio ambiente, y a las nueve CCAA en las que ya  está presente la Vespa velutina y a las limítrofes, en la que se explican las  medidas que estimamos se deben tomar y un modelo de protocolo de comunicación y destrucción de nidos del País Vasco, al ser los que más  experiencia tienen.
A la Ministra del MAGRAMA se le solicita:
 Que desarrolle y ponga en funcionamiento, en colaboración con las CCAA     una estrategia nacional de lucha y control contra la avispa asiática.
 Que promueva proyectos de investigación para encontrar medidas de     control más eficaces, tales como la identificación y síntesis de feromonas       específicas y altamente atractivas para la Vespa velutina.
 Que lleve a cabo lo acordado en la Proposición no de Ley “para el control y     erradicación de la avispa asiática”, aprobada el día 16 de octubre de 2013       por la Comisión de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente del Congreso de los Diputados.
 Que se establezcan acciones técnicas de defensa de las colmenas, así como medidas de divulgación y concienciación, para poder realizar una detección temprana.
 Que exija a las CCAA la elaboración de los planes y programas para su  control y erradicación, además de que se lleve a cabo un protocolo de seguimiento, para la detección temprana de colonias, de manera que se  puedan desarrollar medidas de control de forma inmediata y evitar su mayor dispersión.
 Dotar financiación para proyectos de investigación y control.
 Que eleve el problema a instancias europeas y que se establezcan medidas  de coordinación y colaboración con Francia y Portugal, donde también está presente, para realizar actuaciones conjuntas de lucha y de investigación.

A las CCAA se les solicita:

 Tomar medidas de control y erradicación de la Vespa velutina, empleando   los medios disponibles hoy en día. Implicando en ello a los departamentos de medioambiente, ganadería, agricultura, agentes del medio natural, Protección Civil, bomberos,... y contando con la colaboración de colectivos como apicultores, fruticultores, agro-ganaderos, defensores de la naturaleza...
 Desarrollar y ejecutar protocolos de retirada de “todos los nidos” que se       encuentren. Para ello se debería tener en cuenta la experiencia adquirida en      el País Vasco (ANEXO).
 Informar al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de la    gravedad del problema, solicitarle la toma de medidas para su solución y  que lleve a cabo lo acordado en la Proposición no de Ley “para el control y erradicación de la avispa asiática”.
 Realizar campañas de divulgación y concienciación para poder realizar una    detección temprana.
 Asumiendo la dificultad de erradicarla según consideran todos los técnicos y   mientras se consiguen avances en las medidas de control de las poblaciones de avispa, sería necesario estudiar la adopción de ayudas a los apicultores por los  daños ocasionados, tal como ya contemplan algunas comunidades autónomas como Cataluña.

Las diferentes administraciones públicas deben asumir que la única manera de controlar las poblaciones de avispa asiática es a través de la colaboración interadministrativa y con los colectivos más perjudicados como son los apicultores.
Así, defendemos que la mejor solución pasa por descubrir una feromona efectiva que permita una captura dirigida y masiva de Vespa velutina, simultaneado con actuaciones de control como la eliminación de sus nidos y medidas de defensa de las colmenas.
3. Informar y enseñar a los apicultores a convivir con ella y a reducir sus daños.


Para más información: CODACC
abejacornisacantabrica@gmail.com
o en el tlf.: 686764773 - Carlos.







Entidades firmantes:

Confederación en Defensa de la Abeja en la Cornisa Cantábrica (CODACC).
Federación de Asociaciones de Apicultores de Cantabria (FAAC),
Asoc. Palentina de Apicultores (APA),
Federación de Asociaciones de Apicultores del Principado de Asturias (FAPI), Asoc. para la Defensa de las Abejas en el Principado de Asturias (ADAPAS) , Asoc. Galega de Apicultura (AGA),
Sociedad de Apicultores Profesionales del Occidente de Vasconia (BAMEPE) Asoc. Provincial de Apicultores Burgaleses (ASAPIBUR),
Asoc. De Apicultores de Guipúzcoa (GEE),
Asoc. de Apicultores Montañeses (A.M.A.),
Asoc. de Apicultores Campurrianos (A.P.I.C.A.M.),
Asoc. Cántabra de Apicultores (A.C.A.),
Asoc. de Apicultores de Asturias (AAA),
Asoc. de Apicultores de Aller (APIA),
Asoc. Casina de Apicultores,
Asoc. de Apicultores de Lena (APILENA),
Asoc. de Apicultores del Valle del Nalón (APIVANA),
Agrupación de Defensa Sanitaria Ganadera de Apicultores no1,
Hermandad de Apicultores de la Comarca de Avilés (HAPICA),
Asoc. de Apicultores del Norte de Palencia (APINORPA),

ADSG Apícola de Cantabria,
Miel Valle Estrechu,
S.A.T. Erica Campoo,
Apicultura Ibérica,
Fondo para la Protección de los Animales Salvajes (FAPAS),
Asoc. de Apicultores de la Comunidad de Madrid (APISCAM),
Asoc. Catalana de Apicultores,
Apicultors Gironins Associats,
Sidra de Asturias CRDOP,
Campoastur, Asoc. de Apicultores de Navarra (APIDENA),
Ecologistas en Acción Cantabria,
Greenpeace España.

Carta a la Sra. Ministra del MAGRAMA sobre VESPA VELUTINA

CARTA A DÑA. ISABEL GARCÍA TEJERINA, MINISTRA DE
AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE DEL GOBIERNO DE
ESPAÑA.

        PROBLEMÁTICA DE LA INVASIÓN DE LA AVISPA ASIÁTICA

La avispa asiática (Vespa velutina) es una especie incluida en el catálogo español de especies exóticas invasoras y viene por tanto regulada por el Real Decreto 1628/2011, de 14 de noviembre, que establece la necesidad de arbitrar estrategias de gestión, control y la posible erradicación de las especies exóticas invasoras.
Su primera detección en España fue en el año 2010 en Irún (Guipúzcoa), desde entonces su expansión está siendo muy rápida, en 2013 ya ocupa el País Vasco y Navarra y es detectada su presencia en Galicia, Cataluña, Cantabria y probablemente en el 2014 en Burgos y la Rioja.

Daños que provoca en las zonas donde ya está implantada y su presencia es masiva:

  1. Gran impacto medioambiental al reducir la biodiversidad de los ecosistemas, ya que su gran voracidad afecta al equilibrio poblacional de muchas especies autóctonas de insectos, especialmente de las abejas y otros polinizadores. Como consecuencia se produce una disminución de la polinización de la flora silvestre que se traduce en una menor producción de frutos que puede comprometer la supervivencia de muchas especies de fauna.
  2. Graves perjuicios económicos directos en el sector apícola y frutícola (dañando cosechas de uva, manzana, pera,...) e indirectos en la agricultura en general por una menor polinización que tiene repercusiones en la producción y calidad de muchas cosechas.
  3. Problemas de picaduras y procesos alérgicos a las personas, al colonizar también zonas urbanas y periurbanas, localizando sus nidos en árboles de parques, avenidas,... (como ya pasó en el 2013 en un colegio de Ermua en (Vizcaya).
Dada que la situación empieza a ser alarmante por la falta de medios para hacer frente a este insecto invasor y su rápida propagación, los abajo firmantes le solicitan:

1. Que desarrolle y ponga en funcionamiento, en colaboración con las comunidades autónomas una estrategia nacional de lucha y control contra la avispa asiática.
2. Que promueva proyectos de investigación para encontrar medidas de control más eficaces, tales como la identificación y síntesis de feromonas específicas y altamente atractivas para la Vespa velutina.
3. Que se establezcan acciones técnicas de defensa de las colmenas, así como medidas de divulgación y concienciación, con el fin de que se conozca la problemática y se tenga información para poder realizar una detección temprana.
4. Que exija a las comunidades autónomas, especialmente las ya afectadas por la especie invasora y en línea con la estrategia nacional, la elaboración de los planes y programas para su control y erradicación, además de que se lleve a cabo un protocolo de seguimiento, para la detección temprana de colonias, de manera que se puedan desarrollar medidas de control de forma inmediata y evitar su mayor dispersión.
5. Dotar financiación para proyectos de investigación Y control.
6. Asumiendo la dificultad de erradicarla según consideran todos los técnicos y mientras se consiguen avances en las medidas de control de las poblaciones de avispa, sería necesario estudiar la adopción de ayudas a los apicultores por los daños ocasionados por la misma.
7. Que eleve el problema a instancias europeas competentes para solucionar el problema de una forma global.
8. Que se establezcan medidas de coordinación y colaboración con los países del entorno para realizar actuaciones conjuntas de lucha contra la avispa asiática, además de que se potencien los métodos de captura selectiva, priorizando las líneas de investigaciones para el descubrimiento y producción de una feromona efectiva, y aquellas experiencias con resultados desarrolladas en diversidad comunidades autónomas y en Francia.
9. Que lleve a cabo lo acordado en la Proposición no de Ley “para el control y erradicación de la avispa asiática”, aprobada el día 16 de octubre de 2013 por la Comisión de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente del Congreso de los Diputados. presentada por el Grupo Parlamentario Popular y apoyada por todos los demás Grupos Parlamentarios y publicada en el Boletín Oficial de las Cortes Generales Congreso de los Diputados Serie D Núm. 349 29 de octubre de 2013
Págs. 13 y 14. Las diferentes administraciones públicas deben asumir que la única manera de controlar las poblaciones de avispa asiática es a través de la colaboración interadministrativa y con los colectivos más perjudicados como son los apicultores.
Así, defendemos que la mejor solución pasa por descubrir una feromona efectiva que permita una captura dirigida y masiva de Vespa velutina, simultaneado con actuaciones de control como la eliminación de sus nidos y medidas de defensa de las colmenas.

Para más información: CODACC
abejacornisacantabrica@gmail.com
o en el tlf.: 686764773 - Carlos.

Entidades firmantes:


Confederación en Defensa de la Abeja en la Cornisa Cantábrica (CODACC)
Federación de Asociaciones de Apicultores de Cantabria (F.A.A.C.)
Asociación Palentina de Apicultores (APA)
Federación de Asociaciones de Apicultores del Principado de Asturias (FAPI)
Asociación para la defensa de las Abejas del Principado de Asturias (ADAPAS)
Asociación Gallega de Apicultura (AGA)
Sociedad de Apicultores Profesionales del Occidente de Vasconia (BAMEPE)
Asociación Provincial de Apicultores Burgaleses (ASAPIBUR)
Asociación de Apicultores de Guipúzcoa (GEE)
Asociación de Apicultores Montañeses (A.M.A.)
Asociación de Apicultores Campurrianos (A.P.I.C.A.M.)
Asociación Cántabra de Apicultores (A.C.A.)
Asociación de Apicultores de Asturias (AAA)
Asociación de Apicultores de Aller (APIA)
Asociación Casina de Apicultores
Asociación de Apicultores de Lena (APILENA)
Asociación de Apicultores del Valle del Nalón (APIVANA)
Agrupación de Defensa Sanitaria Ganadera de Apicultores no1
Hermandad de Apicultores de la Comarca de Avilés (HAPICA)
Asociación de Apicultores del Norte de Palencia (APINORPA)

ADSG Apícola de Cantabria
Miel Valle Estrechu
S.A.T. Erica Campoo
Apicultura Ibérica
Fondo para la Protección de los Animales Salvajes (FAPAS)
Asociación de Apicultores de la Comunidad de Madrid (APISCAM)
Asociación Catalana de Apicultores
Apicultors Gironins Associats
Asociación de Apicultores de Navarra (APIDENA)
Sidra de Asturias CRDOP
Campoastur
Ecologistas en Acción Cantabria
Greenpeace España

martes, 11 de marzo de 2014

martes, 18 de febrero de 2014

CODACC dia del apicultor 2012

ESPAÑA- COMUNICADO POR EL DÍA DEL APICULTOR

Martes 04 de Diciembre de 2012 11:12 por Analia Manriquez


La Confederación en Defensa de la Abeja en la Cornisa Cantábrica (CODACC) emitió un comunicado con motivo de celebrarse el próximo 7 de diciembre, 2012 el día del apicultor



Con motivo de la celebración el 7 de diciembre de San Ambrosio, DÍA DEL APICULTOR, desde la Confederación en Defensa de la Abeja en la Cornisa Cantábrica (CODACC), pretendemos reivindicar EL PAPEL DEL APICULTOR EN LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD Y EN LA PRODUCCION DE ALIMENTOS y denunciar los recortes de las ayudas al sector apícola.

Consideramos imprescindible dar a conocer al conjunto de la sociedad que el trabajo que desarrollamos los apicultores va más allá de la producción de miel y polen, siendo la más importante e imprescindible la labor medioambiental y económica que desempeñan nuestras abejas en el mantenimiento de la biodiversidad y en la producción agraria mediante la polinización de las plantas del medio natural y de los cultivos.

Sin embargo, denunciamos que cada año los apicultores lo tenemos más difícil para desarrollar nuestra actividad por los siguientes motivos:

  • Sanitarios: varroa, “Síndrome del desabejado de las colmenas”,…
  • Dificultad para instalar nuevos colmenares.
  • Pérdida de flora apícola debido a incendios, desbroces, urbanismo, cambio climático y ciertos manejos ganaderos.
  • Bajada de la rentabilidad económica de las explotaciones.
  • Escaso relevo generacional.

Y por último por los recortes brutales de presupuesto llevados a cabo en el 2012 y los previstos para el 2013 por las distintas CCAA y el Gobierno Central, que van a suponer grandes disminuciones en las cuantías  de las ayudas que recibía el sector apícola y que supone, por otra parte, el abandono a su suerte de este sector estratégico para la economía agraria y medioambiental.

Ello, unido a la desaparición de la abeja silvestre, está provocando una fuerte disminución de la polinización tanto de cultivos como de especies silvestres, lo que tiene "graves" repercusiones económicas en la agricultura-ganadería y supone una pérdida de biodiversidad en los montes que, en último término, compromete la supervivencia de muchas especies de fauna entre las que destacan el oso y el urogallo.

Por estos motivos, desde la CODACC consideramos que deben llevarse a cabo distintas actuaciones, como la elaboración de mapas de polinización en los que se señalen las zonas donde faltan colmenas y por tanto donde la polinización es deficitaria y sobre manera reclamamos un plan urgente y serio de ayuda para dinamizar el sector de la apicultura, en el que se contemple fomentar la incorporación de jóvenes al sector; promover cursos, conferencias y ferias; ayudas para la investigación y control de la varroa, y otras enfermedades, que se revitalicen las Asociaciones de Defensa Sanitarias Ganaderas Apícolas (ADSGA) y facilitar la instalación de nuevos colmenares, entre otras medidas.

Queremos destacar la importancia de la apicultura en el contexto de un desarrollo rural sostenible, ya que puede suponer un complemento económico dentro de un modelo de explotación diversificada al ser compatible con actividades agrícolas, ganaderas, artesanas o de turismo rural.

"Si desaparecen los polinizadores, también lo harán muchas especies de plantas. Si quitamos un eslabón, la cadena se rompe. Indiscutiblemente, los destinos del hombre y de la abeja están unidos, por lo que debemos trabajar todos juntos para que esta simbiosis nos siga siendo tan fructífera en el futuro como lo ha sido durante siglos".


Carta del presidente de la AEA. marzo 2013


Carta de información a los asociados y asociaciones adheridas a la Asociación Española de Apicultores.   Marzo 2013.
Estimados asociados:

Inicio esta carta haciéndome eco del retraso en la Comisión Europea de la votación para la prohibición por dos años de los pesticidas neurotóxicos ( por ser nuestra línea de actuación más avanzada ) aplazada hasta el 14 de marzo, sin duda por las fuertes presiones de los lobbies de la industria agroquímica que ven peligrar uno de sus mejores  mercados que es España

Desde la asociacion se mandó el 26 de diciembre de 2012 la petición de prohibición de todos los pesticidas neonicotinoides y fenilpirazoles al Congreso de los Diputados, nuestro anterior Presidente Jose Gil  impulsó la plataforma  http://www.facebook.com/RPPPN en contra de estos plaguicidas, uniendo apoyos de organizaciones nacionales sobre todo ecologistas, distribuyendo comunicados y realizando una amplia campaña en los medios de comunicación, pidiéndole al ministro de agricultura Arias Cañete que apoye la total prohibición. Las últimas noticias nos muestran que se ha conseguido ya una postura más a favor: http://www.europapress.es/sociedad/medio-ambiente-00647/noticia-gobierno-alineara-ue-uso-pesticidas-amenazan-abejas-20130304222824.html

Nuestra joven Asociación desde sus inicios se ha codeado con organizaciones afianzadas en el tiempo y ha sido capaz de aunar los esfuerzos de muchos y luchar en primera fila, podemos estar orgullosos. El desarrollo de todo esto ha sido un total éxito . La Comisión Europea nos ha dado algo de tiempo para seguir la lucha pero también esto favorece a las grandes empresas agroquímicas las cuales han hecho una campaña rastrera y traicionera a favor, han salido a la luz todos sus aliados, seguramente pagados, algunos nos han sorprendido por estar dentro de nuestro propio sector

No tengamos dudas de la gran mortandad de abejas por culpa de estos pesticidas, no hace falta citar todos los estudios que lo demuestran y que han iniciado esta votación en Bruselas. El análisis de campo que hacen nuestros apicultores es claro:  Los que hacemos trashumancia al girasol hemos visto como se reducía la producción y aumentaron las muertes de abejas en las colmenas, en la ribera del Guadalquivir por ejemplo se producían hasta 50 kilos por colmena y ahora no pueden acercarse a esta oleaginosa porque se desabejan las colmenas, Además el uso de los plaguicidas neurotóxicos se ha diversificado en secano y para todo tipo de frutales, desde sus primeras comercializaciones de los años 90 - 95 y tras diversificar sus aplicaciones han puesto al sector apícola en una crisis existencial comparable a la llegada del ácaro varroa, estos pesticidas pasarán factura a la humanidad pero cuando sea demasiado tarde para algunos, como ocurrió con el insecticida  DDT en los años cincuenta y que fué totalmente prohibido, A veces me pregunto que se hacía antes de la llegada de los neurotóxicos o neonicotinoides  ¿las cosechas no brotaban?, ¿es que no crecían?, ¿no producían?, ¿se pasaba hambre por ello?


En otra línea estamos dando los primeros pasos en la lucha por un etiquetado más claro de nuestras mieles, es una lucha larga pero puede ser muy buena para el valor de nuestras mieles, deberíamos de trabajar para una diferenciación de la miel cien por cien Española de nuestros apicultores. Se abren nuevas posibilidades con la venta directa sin número de N.R.S.  en recorrido corto, pero también podemos caer en competencia desleal entre nosotros.

El asociado Antonio Pérez a promovido una petición ciudadana en Change.org para que el consejero de Agricultura y medio Ambiente de la Junta de Extremadura conceda permisos para PROPUESTA DE CONTROL Y ESTUDIO DE DAÑOS POR ATAQUES DE ABEJARUCOS EN COLMENARES
Este es un primer paso para resolver el problema de estos animales, para dar la firma:

El Secretario y vocal por Andalucía Jorge Fernández está ultimando una nueva página web que tendrá más participación para todos, también está perfilando el boletín interno.

También se inicia Petición de firmas por no percepción de Subvenciones Agroambientales en Andalucía para los próximos años.
Enlace para la firma:

He añadido en archivos adjuntos una hoja de inscripción junto con una pequeña encuesta, nos faltan muchos datos, rellenar y mandarla, tenemos que aunar esfuerzos económicos para financiar algunas cuestiones , tanto cotidianas, como otras que requerirán de  denuncia y el apoyo de unos asesores legales. Son diez euros al año , no hay que confundirse como “alguno” que pensaba que eran diez euros por colmena, es algo simbólico. Estoy muy orgulloso del trabajo de la Junta y del mío propio sin haber gastado un euro de los asociados, aquí estamos para trabajar por el bien de todos, estoy rodeado de buenos apicultores.


También unas láminas para difundir de la AEA que si es de vuestro agrado la podéis imprimir y colocarla donde se vea bien de cara al público, poco a poco se está construyendo esta Asociación, es importante que nuestra asociación crezca pero más importante es que lo haga con personas comprometidas, no tenemos la varita mágica para solucionar todo pero con esfuerzo y dedicación estamos haciendo y haremos grandes cosas por la apicultura Española.

Recibid un fuerte abrazo de vuestra junta y de vuestro presidente.  

Atentamente: Carlos Moreno

P.D.
Siento comunicar que salvo gestiones de última hora la Asociación Española de Apicultores no obtuvo permiso ni posibilidad de presentarse en la Feria de Pastrana, al habla con el gestor tuvo buena acogida pero el patronato de esta feria compuesto por varias organizaciones no se pronunció a favor. Donde sí tenemos mas espectativas y mejor acogida es en la "Fira de la mel i del oli"  del Perelló, donde estaremos, nuestra asociación ira donde se le abran las puertas.


--
Asociación Española de Apicultores
www.aeapicultores.org
Facebook: www.facebook.com/aeapicultores.org

Enlace de su Página Web. 

sábado, 15 de febrero de 2014

Mentiras y Verdades sobre la MIEL

Los profesionales de la miel y de la apicultura tienen más que superado lo que se expone en este artículo, pero la gente de la calle y la inmensa mayoría de las personal que habitualmente consumen miel, desconocen por completo los efectos de la pasteurización sobre la miel, sus inconvenientes y sobre todo cómo se adultera la miel (con mieles de mínima calidad o con edulcorantes).


" LA IGNORANCIA TIENE SU PROPIO ALTAVOZ, como se demuestra en el siguiente enlace publicado en una página web muy bien ubicada por google.

Menos mal que siempre hay sabios dispuestos a ofrecernos sus conocimientos gratis a modo de comentarios al artículo.

Cómo pasteurizar la miel

Escrito por g.k. bayne | Traducido por alejandra prego
Cómo pasteurizar la miel
Puedes pasteurizar la miel para eliminar las bacterias.
Jupiterimages/BananaStock/Getty Images
Tanto si eres un apicultor principiante o si has comprado miel cruda en un mercado de granjeros o en otra parte, tal vez desees saber cómo pasteurizar la miel para matar las bacterias antes de comerla. La pasteurización también puede ayudarte a reducir la cristalización cuando la miel queda en el estante durante un largo período de tiempo.

Instrucciones

  1. 1 Vierte la miel cruda en una cacerola.
  2. 2 Ajusta un termómetro para caramelo a un lado de la cacerola, asegurándote de que el extremo quede completamente inmerso en la miel.
  3. 3 Lleva lentamente la temperatura de la miel a 145 grados F (62 grados C).
  4. 4 Mantén la temperatura de 145 grados F (62 C) durante 30 minutos. Tal vez debas apagar el fuego para mantenerla estable.
  5. 5 Vierte la miel pasteurizada en un recipiente limpio luego de completar el proceso. Coloca la tapa en el frasco o en el recipiente para mantener alejado cualquier tipo de contaminante.

Consejos y advertencias

  • Si piensas volver a usar el recipiente en el que vino la miel, asegúrate de limpiarlo bien y enjuagarlo antes de poner la miel pasteurizada nuevamente en el mismo. A menos que la etiqueta diga "miel cruda", la mayoría de la miel que se vende en las tiendas ya ha sido pasteurizada.
  • La miel pasteurizada puede durar años en el estante, siempre y cuando esté en un recipiente hermético.
  • Calienta lentamente la miel en una cacerola para el baño maría si se ha cristalizado en el frasco. El proceso de calor le devolverá su forma líquida.
  • Si bien la miel cruda o sin pasteurizar es segura para la mayoría de las personas, no se debe administrar a los bebés o a los que tienen un sistema inmune debilitado. El botulismo y otras bacterias pueden crecer en la miel cruda.

    Estimados amigos, editores de esta nota, quiero hacer unas cuantas aclaraciones.
    Mi nombre es Alejandro Garcia, soy apicultor desde hace 28 años, les puedo asegurar que lo que ustedes llaman miel cruda, no existe, la miel es solo miel, no hace falta cocinarla para nada, así se ha consumido durante miles de años, y así a sido usada por muchísimas civilizaciones como medicina también. La miel tiene una sola restricción y es para niños menores de 1 año y medio por que ellos aun no tienen su aparato digestivo preparado para consumirla y para algunos casos de diabetes. La miel tiene ademas de sus excelente propiedades edulcorantes otras mucho mas apreciadas que son las antibióticas, las cuales son DESTRUIDAS automáticamente al superar los 45 grados. Otro problema añadido es que la miel tiene un componente natural, como todos los azucares denominado HMF (hidroximetil fulfural) El contenido de HMF en la miel es un indicativo de las condiciones en que la misma fue almacenada, tratamiento recibido y edad (White, 1980). El máximo permitido en la normativa actual es de 40 mg de H.M.F./Kg de miel, valores superiores indican mieles viejas de baja calidad y/o EXCESIVAMENTE CALENTADAS o adulteradas (Subovsky et al.,.2000).
    Por tanto al pasteurizar la miel, lejos de mejorarla lo que hacemos es estropearla y quitarle todo lo bueno que ella tiene.
    Con respecto a su afirmación de que la miel así tratada dura mucho mas, se contrapone a la miel encontrada en recipientes de barro en pirámides egipcias , siN que mostraran ningun grado de deterioro, salvo un elevado hmf por su antigüedad mayor a los 3000 años que ya es durar.
    les pido por favor se informen bien para corregirme si es que estoy equivocado. Debemos ser muy cuidadosos en lo que a las recomendaciones sobre alimentación se refieren.

    Lo reafirmo.
    Lo que logran al calentar la miel para "Pasteurizarla" es unificar los HMF de mieles viejas , adulteradas o quemadas y ademas vendérnosla como que es mejor que la miel pura de un buen apicultor. El ingenio de los sinvergüenzas no tiene limite. Al igual que la miel que se vende bajo el rotulo de alimento a base de miel enriquecido con JMAF (Jarabe de Maíz de Alta Fructuosa) que es lo mismo que decir miel adulterada con glucosa, donde la palabra "enriquecido" nos hace una idea de algo mejorado, cuando es justamente lo contrario.
    ODEX NORMA PARA LA MIEL

    CODEX STAN 12-19811

    El Anexo de esta Norma está destinado a aplicación voluntaria de parte de asociados comerciales y no a la aplicación por los gobiernos.

    1. ÁMBITO DE APLICACIÓN
    1.1 La Parte primera de esta norma se aplica a todas las mieles producidas por abejas Apis mellifera y regula todos los tipos de presentación de la miel elaborados y destinados en última instancia al consumo directo. La Parte segunda se aplica a la miel para usos industriales o a la utilizada como ingrediente en otros productos alimenticios.

    1.2 La parte segunda de esta norma regula también la miel envasada en envases para la venta al por mayor (a granel) y destinada al reenvasado para la venta al por menor.

    PARTE PRIMERA

    2. DESCRIPCIÓN

    2.1 DEFINICIÓN
    Se entiende por miel la sustancia dulce natural producida por abejas Apis mellifera a partir del néctar de las plantas o de secreciones de partes vivas de éstas o de excreciones de insectos succionadores de plantas que quedan sobre partes vivas de las mismas y que las abejas recogen, transforman y combinan con sustancias específicas propias, y depositan, deshidratan, almacenan y dejan en el panal para que madure y añeje.

    2.1.1 Miel de flores o miel de néctar es la miel que procede del néctar de las plantas.

    2.1.2 Miel de mielada es la miel que procede principalmente de excreciones que los insectos
    succionadores (Hemiptera) dejan sobre las partes vivas de las plantas, o de secreciones de partes vivas de las plantas.

    2.2 DESCRIPCIÓN
    La miel se compone esencialmente de diferentes azúcares, predominantemente fructosa y glucosa además de otras sustancias como ácidos orgánicos, enzimas y partículas sólidas derivadas de la recolección. El color de la miel varía de casi incoloro a pardo oscuro. Su consistencia puede ser fluida, viscosa, o total o parcialmente cristalizada. El sabor y el aroma varían, pero derivan de la planta de origen.

    3. COMPOSICIÓN ESENCIAL Y FACTORES DE CALIDAD

    3.1 La miel vendida como tal no deberá contener ningún ingrediente adicional, incluidos los aditivos alimentarios, ni tampoco adición alguna que no sea miel. La miel no deberá contener ninguna materia, sabor, aroma o mancha objetables que hayan sido absorbidas en materias extrañas durante su procesamiento y almacenamiento. La miel no deberá haber comenzado a fermentar o producir efervescencia. No se podrá extraer polen ni ningún constituyente particular de la miel excepto cuando sea imposible evitarlo para garantizar la ausencia de materias extrañas, inorgánicas u orgánicas.

    3.2 No deberá calentarse ni elaborase la miel en medida tal que se modifique su composición esencial y/o se menoscabe su calidad.

    3.3 No se deberán utilizar tratamientos químicos o bioquímicos para influir en la cristalización de la miel.
Esta publicacion es una aberracion nutricional

lunes, 20 de enero de 2014

COMUNICACION ONLINE DE MOVIMIENTOS APICOLAS

En el siguiente enlace se accede a la comunicación online de movimiento de animales.

http://www.ganaderia.jcyl.es/web/jcyl/PortalGanadero/es/Plantilla100/1271837206765/_/_/_

LIBRO APICOLA ONLINE

Enlace a la Unidad Ganadera Virtual de la JCYL, donde se puede tramitar el libro apícola correspondiente al año 2014, sin necesidad de tener que presentarse en la Unidad Veterinaria de Zona ni tener que rellenar papeleo.

http://www.ganaderia.jcyl.es/web/jcyl/PortalGanadero/es/Plantilla66y33/1255644295286/_/_/_

 http://www.ganaderia.jcyl.es/web/jcyl/PortalGanadero/es/Plantilla100/1284144036850/_/_/_

https://particulares.ayg.jcyl.es/cag/pasarelaApli.jsp?apli=imga

Se necesita para ello disponer de Certificado de Firma Digital (FNMT) o de DNI electrónico. Y sobre todo no asustarse cuando el navegador diga "conexión no confiable".

miércoles, 15 de enero de 2014

Jornada de Formación de la Asociación Palentina de Apicultores

JORNADA DE FORMACIÓN de la ASOCIACIÓN PALENTINA DE APICULTORES.

La Junta Directiva de la Asociación ha organizado, con la colaboración del Colegio Oficial de Veterinarios de Palencia, una jornada formativa sobre enfermedades apícolas para el sábado 8 de febrero de 2014.

Los contenidos de la jornada son los siguientes:

1.-  ENFERMEDADES EN APICULTURA. MANEJO SANITARIO DEL COLMENAR.  a las 10:00 Horas.

VARROASIS Y ENFERMEDADES EMERGENTES DE LAS ABEJAS.
SÍNDROME DE DESPOBLAMIENTO DE LAS COLMENAS. De  11:00 a 12,30 Horas.

Ponente : José Antonio Babiano Serrano. Veterinario

2.-  TRATAMIENTOS DE LAS ENFERMEDADES DE LAS ABEJAS.

De 12:45-14:00 H. Ponente : Encarna Garrido Bailón Dra. en Veterinaria.

PRESENTACIÓN DE LOS PONENTES:

José Antonio Babiano Serrano.  Veterinario, apicultor y técnico de la Cooperativa Montemiel de Fuenlabrada de los Montes; miembro también de Eruromiel (Cooperativa de Segundo Grado) e INTERMIEL (Interprofesional de la Miel).
Encarna Garrido Bailón. Doctora en Veterinaria, Responsable Técnico Comercial de Biopyc. Estudios y Trabajos Científicos publicados en diversas Universidades y Organismos Públicos.

INSCRIPCIÓN: En el Teléfono de la Asociación, imprescindible apuntarse a la
Jornada, asistencia sin costes para el socio.
Lugar de Celebración:
Sala de Reuniones del Centro Social LA PUEBLA C/ Estrada No 9, Palencia.
Asistir entre 15 a 20 minutos antes de la hora de inicio 10 Hs.

jueves, 9 de enero de 2014

Enlace para sumarse a la campaña de la Asociación Española de Apicultores en solicitud de agilización de normativa que regule el envasado de miel sin registro sanitario, en consonancia con lo dispuesto por la normativa de la Unión Europea.

https://www.change.org/es/peticiones/comunidades-aut%C3%B3nomas-envasado-de-miel-sin-registro-sanitario?share_id=MQFWxaXNVX

jueves, 2 de enero de 2014