martes, 10 de noviembre de 2015

Un apicultor en la 'City' de Londres


A las siete de la mañana, Dale Gibson es un "stockbroker" perfectamente trajeado en las oficinas de una firma financiera en la 'City 'de Londres. Pero a las cinco de la tarde, el corredor se bolsa se afloja la corbata y se pone el "buzo" de apicultor, listo para completar su segunda parte de la jornada entre las ocho colmenas diseminanadas por la terraza de su casa al sur del Támesis, con el aguijón del Shard marcando el horizonte.Tal día como hoy, Dale acude a la cita con el inseparable ahumador y prepara a las abejas para la 'invernada', con un sirope medicinal que les servirá al mismo de tiempo de alimento y protección contra los hongos en los meses fríos. El apicultor de la 'City' se mueve casi como un astronauta ingrávido, procurando no interferir excesivamente en la vida hacendosa de sus abejas, que en el 2011 contribuyeron a convertir 'Bermondsey Street Honey' en la mejor miel de Londres.En la capital británica hay ya 645 apiarios en un radio de 10 kilómetros. Pero la fama de ciudad-jardín no es suficiente, y de hecho la producción local ha caído este año. La miel de la Calle Bermondsey -en el sur industrial, victoriano y 'dickensiano'- se ha mantenido sin embargo en torno a las 700-800 jarritas, muy cotizadas por los restaurantes y tremendamente apreciadas por los  vecinos. Todos los sábados se agotan las existencias en el mercado callejero del barrio.




Lo que empezó como un hobby, hace apenas ocho años, se ha convertido no ya en el segundo trabajo sino en la auténtica pasión de Dale Gibson, que a sus 58 años ha descubierto una misteriosa conexión entre los oficios de 'beekeeper' y 'stockbroker'..."Las abejas son unas excelentes indicadoras ambientales: intuyen cuando hay una amenaza o un riesgo. También son unas auténticas maestras de economía colaborativa: actúan como un auténtico 'supraorganismo'. Calibran muy bien hasta dónde pueden llegar, no más allá de cuatro kilómetros, para conseguir un buen néctar y obtener un buen retorno".
"La función de un 'stockbroker' tiene algo en común", advierte Gibson. "Se trata de un trabajo de alto conocimiento y alta frecuencia: cada diez minutos tienes que tener una idea nueva que pueda ser interesante para un inversor".
Llegados a este punto, Dale Gibson rompe una lanza por la ética del 'stokeborker', que debería ser la misma que la ética del apicultor: "Del mismo modo que no puedes "jugar" alegremente con el dinero ajeno, no puedes venir a jugar a las colmenas. Hay que ser tremendamente respetuoso con las abejas y con su entorno. Tienes que hacer lo posible por lograr una colmena feliz, interfiriendo lo mínimo y procurando sobre todo que a las abejas no le falte alimento en su entorno. Aquí tenemos la suerte de contar con islas de vegetación en los tejados, y en el parque cercano plantamos árboles frutales y plantas aromáticas. Conviene tener en cuenta un principio muy simple: una abeja con hambre es una abeja cabreada".
A la caída de la tarde, mientras extrae cuidadosamente las alzas de sus colmenas para introducir el sirope medicinal, Gibson nos invita a meternos en la piel de las melíferas: "Es lógico que estén alteradas porque lo que hacemos es irrumpir sin permiso en su hábitat. Donde antes tenían oscuridad ahora tienen un fogonazo de luz. La temperatura de 33 grados cae en picado, y encima les movemos los 'muebles'". Yo me pregunto cómo reaccionaríamos los humanos si alguien entrara así en nuestra propia casa".
Dale Gibson ve la apicultura casi como una "danza" entre el hombre y la abeja... "Es un trabajo físico y duro, que requiere a además una capacidad de observación y grandes dosis de paciencia. Yo lo comparo un poco con la ganadería: el principal objetivo es que los animales estén bien alimentados, y partir de ahí puede empezar el mutuo entedimiento".
El apicultor de la 'City' no lleva la cuenta personal de los picotazos, tampoco son tantos. Su mujer, Sarah, es alérgica a las picaduras de las abejas; se diría casi que ellas lo saben y prefieren no adentrarse en casa, aunque las puertas y las ventanas estén abiertas. Las colmenas están emplazadas a los dos lados del tejado de dos aguas, en la planta superior y sobre la calle Bermondsey, cita obligada del Londres gastronómico.
Allí echó raíces el chef extremeño José Pizarro, que utilizó la dulce producción local para su receta del cordero al horno con miel. "José es un gran fan, y también el "chef" Tom Kerridge. Hacemos lo que yo digo una "miel honesta". Los mismos principios de lentitud y trato gentil de las abejas lo aplicamos al proceso de extracción y fliltrado. En el Soho House ayudamos a crear su propio apiario, y vendemos miel artesanal no sólo de la ciudad (Metro) sino de las colmenas que tenemos también en el campo (Union)".
Tras ocho años pluriempleado con sus abejas, Dale Gibson ha acumulado la suficiente sabiduría como para animar o disuadir a quien esté pensando en dedicarse a la apicultura urbana, sin necesidad de ejercer de siete a cuatro como 'stokbroker'... "Lo fundamental es asegurar que las abejas tengan que comer, igual que nos preocupamos para que no le falte pasto al ganado. No basta dedicarse a las abejas por entretenimiento, como si fuera un hobby cualquiera. La miel no cae del cielo, ni sale automáticamente el grifo".

martes, 3 de marzo de 2015

Nosemosis

Nosemosis, la enfermedad silenciosa 
Las previsiones de mortandad de colmenas con la llegada de la primavera son cuando menos, más altas que en los últimos dos o tres años
Una colmena afectada por la enfermedad.
Una colmena afectada por la enfermedad.
leonoticias.com
03/03/2015 (09:51 horas)
Vote 
Resultado 5 puntos5 puntos5 puntos5 puntos5 puntos (1 voto)
  Preparar para imprimir  Enviar por correo

 
La nosemosis es una enfermedad que apenas da síntomas por los que el apicultor pueda detectar el problema. Su diagnóstico sólo se puede confirmar mediante analítica de laboratorio. Este microsporidio acentúa su virulencia después de inviernos lluviosos y húmedos como el que llevamos hasta el momento. Por ello las previsiones de mortandad de colmenas con la llegada de la primavera son cuando menos, más altas que en los últimos 2 ó 3 años. No hay que olvidar que en los años de más mortandad de colmenas, del 2007 al 2010, esta enfermedad fue la principal causante junto con la Varroasis de la pérdida de más de 5.000 colmenas en la provincia.
Ante esta situación, la Consultora Apícola Urzapa, va a recoger muestras de todos sus abonados y analizar el grado de infestación de Nosema, a modo de análisis preventivo de la enfermedad. Esta analítica es gratuita para todos los abonados y servirá como muestreo de la situación de la enfermedad en toda la provincia de León, pues se van a analizar casi 100 muestras de abejas.
Los resultados finales serán analizados por la Veterinaria de Urzapa y trasmitidos a las Unidades Veterinarias para su estudio.
Todos aquellos apicultores que quieran participar y analizar sus abejas frente a Nosema, pónganse en contacto a través del 987634284 o en consultora@urzapa.com. Ultimo día para recogida de muestras, el jueves día 12 de marzo a las 17:00 horas.
 

lunes, 2 de marzo de 2015

CONDICIONES PAC

Principales requisitos y compromisos

La ayuda se concederá por superficie pecoreada con un máximo de 2 hectáreas por cada colmena.
El importe unitario de la ayuda anual, correspondiente al cumplimiento de los compromisos agroambientales en una relación de 2 hectáreas por colmena, es de 10,50 euros por hectárea.
Los beneficiarios deberán disponer de un mínimo de 150 colmenas ubicadas en territorio de la Comunidad de Castilla y León, comunicada al Registro de Explotaciones Ganaderas de Castilla y León en las condiciones establecidas por la normativa específica.
No superar las 100 colmenas por asentamiento.
Respetar una distancia superior a 1000 metros entre asentamientos de 50 colmenas o más y de 750 metros entre asentamientos con menos de 50 colmenas.
Mantener los asentamientos por los que solicita la ayuda un período mínimo de cinco meses consecutivos en Castilla y León, en el intervalo comprendido entre el día 1 de abril y el 30 de noviembre.
Mantener y cumplir los compromisos agroambientales y climáticos durante un período de cinco años consecutivos, a contar desde el primer año de reconocimiento de la incorporación a la medida agroambiental y climática.
Los beneficiarios deberán acoger a la ayuda anual al menos el 80% de las colmenas que figuran en el contrato.
Aplicar un sistema de lucha integral contra la varroasis complementando la lucha química con el empleo de métodos de lucha naturales.

Ecocolmena DESMONTA el FlowHive (Eco Versus FlowHive)

 ¿¿ FlowHive es un Timo ??

El dispositivo ya fue patentado 1939 por el español Juan Bizcarro Garriga
En el vídeo se muestra con que facilidad se recolecta… ¿miel?
Los (re)inventores han logrado compromisos de donaciones de 2,8 millones de dólares en 3 días
El éxito se debe a la preocupación social sobre el declive de las abejas y su estrés productivo.
En estos últimos días nos llegan muchas consultas a ecocolmena preguntando nuestra opinión sobre el Flow Hive Honey, un dispositivo especial que tiene una salida directa de miel, para cosechar este dulce manjar sin necesidad de abrir la colmena y no molestar a las abejas.
El proyecto Flow Hive Honey, de los australianos Cedar Anderson y Stuart Anderson, se ha presentado en la plataforma de crowdfunding INDIEGOGO, recabando compromisos de micro-donaciones por más de 2,8 millones de dólares americanos (USD), aunque su presupuesto inicial tan solo requería 70.000 dolares para su ejecución, lo cuál, a día de hoy, supone un 4.030% más de lo necesario, una cifra de apoyo casi imposible de imaginar en tan sólo 3 días de presentación del proyecto. Los compromisos de pago en las plataformas de crowdfunding solo se cargan a los donantes cuando el proyecto alcanza su presupuesto publicado, en este caso, muy superado, de modo que hay cerca de 7.000 personas esperando recibir sus cuadros Flow. Un enorme reto industrial.
El éxito de este relámpago de donaciones se debe a la preocupación que tiene la sociedad sobre el declive de las abejas y a la sensibilidad sobre el estrés productivo que sufren las abejas durante su reproducción dirigida y la extracción de la miel.

Ahora bien… ¿Qué hay de nuevo en este dispositivo de extracción de miel?

Flow Hive Honey Original 1939
Idea original de Juan Bizcarro (año 1939)
Tras leer los documentos de las patentes, podemos decir que: Nada. Nada nuevo. Fue inventado y patentado en las oficinas de España y USA (patente nº US2223561A) por Juan Bizcarro en el año 1939. Que barbaridad de tiempo, ¿no?. Sin embargo, los señores Anderson han publicado su patente el 18 de diciembre de 2014, con el número US20140370781A1. Ambos documentos pueden ser consultados y descargados.
La única diferencia entre el invento de Juan Bizcarro y los Sres. Anderson es que el primero basó la estructura de las celdas de los panales en metal, mientras que los segundos emplean plástico.
Para que la miel fluya con la facilidad que se ve en el vídeo, tendría que incorporar un árbol de levas, un sistema calefactable a los cuadros de plástico o instalar una bomba de vacío. Tiene que hacer mucho calor en Australia o la humedad de su miel ser muy alta. Han pensado en todo, en el Flow™ los usuarios pueden abrir una tapa para comprobar que las abejas ya han cerrado las celdillas con cera, para opercular la miel.
Los promotores nos vende la idea de un dispositivo que evita abrir la colmena y reduce el estrés a las abejas. De una u otra forma, no se las ayuda de esta manera, sino apoyando a los apicultores que realizan una labor impagable de sostenimiento de la vida rural y conservación de la Apis Melífera. Lo contrario es confundir la apicultura con una granja con salas de ordeño de ganado.
Flow Hive Honey Mecánico
Mecanismo de extrusión de las celdas (patente de 2014)
El proyecto de Flow Hive Honey cuenta con un mecanismo de “peine” que libera los fondos de las celdillas impresas en los panales de plástico, una función a modo de “exclusa” para facilitar su salida.

¿Realmente es miel lo que se extrae del Flow Hive Honey?

No, la miel y el néctar son dos cosas bien distintas. El néctar es recolectado por las abejas obreras en las flores, y tras llevarlo a la colmena se enriquece con una serie de transformación bioquímicas que realizan las propias abejas, incorporando enzimas y otros elementos que, junto la evaporación de la humedad, aportan durabilidad y un valor excepcional a la miel.
Pues bien, lo que vemos salir en el vídeo de promoción es más néctar que miel, ya que la miel es muy densa y apenas contiene humedad (tan solo entre un 17% – 23% las más usuales). La miel, por el sólo efecto de la gravedad, no sale con facilidad de una celdilla sin ayuda de una temperatura adecuada. El aporte de invención del prototipo de 1939 fue eludir las celdas operculadas con cera, de modo que la salida de la miel se realiza por una abertura interior, en el fondo de la celda que no es controlado por las abejas. Los “Anderson’s” aprovechan la misma idea y tan solo simplifican su construcción.
Las abejas transforman el néctar (líquido) en miel cuando logran evaporar la humedad (agua) e incorporan sustancias segregadas por ellas. Este proceso requiere tiempo, y mientras tanto el néctar es almacenado en las celdas hexagonales de los panales. Las abejas cierran las celdillas con cera (operculación) cuando el néctar pierde la humedad necesaria para no permitir el desarrollo de bacterias.
El néctar fermenta, pierde aromas y se degrada con rapidez
El néctar no contiene las propiedades y beneficios nutricionales-terapéuticos de la miel
Digámoslo claro: La miel (por sí sola) no “cae por un tubo”.

¿A qué nos lleva esta propuesta?

Elucubremos un poco.. ¿Qué le falta a ese invento?… imaginemos una locura: Un alimentador de azúcares disueltos y una tolva de polen… Y a partir de ahí las abejas ya no tienen que volar para recabar glucosas ni proteínas. Basta con que se les facilite dentro de la colmena para que las “máquinas bioquímicas, conocidas por abejas” hagan un proceso industrial a pequeña escala, devolviendo por un lateral el producto elaborado, que como hemos explicado no es miel.
Esto sería… TERRIBLE para las abejas y para los servicios de polinización que realizan en favor de la biodiversidad. Pero no hay nada que temer, inventos hay muchos y prevalecen los que valoramos con sentido común.
¿Llegaremos al paso previo a las salas de ordeño?. La técnica que nos quieren vender reduce el abnegado trabajo del apicultor cuidando a las abejas a una suerte de copas de ordeño similar al de las vacas y las cabras, guardando las lógicas distancias. Un artilugio que esconde detrás de sí una inocente pero aberrante idea que va en contra la condición de nuestros insectos, las abejas. Un mecanismo que abriría la puerta a los conceptos de “estabulación” y granjas de miel.
¿Nuestra opinión sobre el futuro del invento?
Lo que verdaderamente debemos hacer es apoyar el desarrollo rural, su población y sus profesiones artesanales y sostenibles con el entorno, principalmente a los apicultores que mejoran la BEEodiversidad cuidando de sus abejas.
El Flow™, como muchos gadgets, tendrá cierta aceptación en la apicultura urbana, pues a los urbanitas les gusta consumir tecnología. La apicultura urbana (o de jardín privado) es un esperanzador futuro, pues ayuda a sensibilizar los ciudadanos sobre la importancia de las abejas (y por ende, de los polinizadores) en nuestra cadena trófica de alimentación y en la protección de la biodiversidad de nuestros ecosistemas. Apoyar la apicultura urbana, y la miel de barrio, es una de las misiones que tiene ecocolmena. Pero esta propuesta de Flow Hive Honey ridiculiza a las abejas.
Veremos sistemas Flow Hive Honey en los jardines y casas del norte de Europa, menos viable es en España donde aún no hemos roto las barreras que impiden el desarrollo de la apicultura urbana. Este invento, como tantos otros, no dejan de ser una curiosa distracción para urbanitas que quieren trasladar el campo a las terrazas, cuando lo que verdaderamente debemos hacer es apoyar el desarrollo rural, su población, sus profesiones artesanales y sostenibles con el entorno.
Si quieres comentar esta publicación hazlo en la entrada de Facebook de la página de ecocolmena.
Jesús Manzano
activista social y ambiental
apicultor en ecocolmena

HONGO (nosema C.) vs. vIRUS ( iapv)

Desde EE UU hasta Austria, desde Argentina a Polonia, pasando por España, las abejas melíferas están desapareciendo por millones, poniendo en peligro cosechas enteras de fruta. Muchas son las causas que se han puesto sobre la mesa: un virus, un hongo, un pesticida. Pero desde hace tiempo esta cuestión ha sacado a relucir algunas hipótesis sin base científica alguna, como las semillas modificadas genéticamente, las antenas de telefonía móvil o las líneas de alta tensión.
El interés por desvelar el enigma atrajo la atención de numerosos centros de investigación del mundo sobre el Centro Apícola de Marchamalo, en Guadalajara, artífice del hallazgo de que el microsporidio Nosema ceranae estaba detrás del llamado «síndrome de despoblamiento de las abejas».
El Nosema ceranae es un microhongo afecta a los ejemplares más adultos; es decir, a los que están trabajando en el campo. La espora del Nosema ceranae entra por la boca de la abeja y se dirige al ventrículo (estómago) donde despliega un filamento y lo clava en la célula epitelial del ventrículo, transfiriéndole el esporoplasma, esto es, todo su material genético.
Ahí empieza un ciclo biológico que alcanza a todas las células del estómago, que deja de ser funcional, por lo que la abeja ya no puede comer, se debilita y muere.Aunque aún estén vivas, pese a su debilidad, la mayoría no vuelven a sus panales por un mecanismo de defensa. Por eso, la abeja reina y las jóvenes no suelen verse afectadas. Los cuerpos de las adultas no se encuentran, pues suelen morir alejadas de la colmena y son pasto de otros insectos y reptiles, y la colmena queda casi vacía, con la reina y unas pocas abejas jóvenes.
Para llegar hasta este parásito han sido necesarios 7 años de investigación, pues los síntomas que produce en las abejas melíferas son parecidos a los causados por otro parásito, el Nosema apis (que sólo causa epidemias periódicas, cada 5 ó 6 años) Asimismo, se hicieron pruebas sobre algunos pesticidas y las muestras de miel, abejas y polen no presentaban efectos que pudieran ser tóxicos para las abejas.
En España podrían estar bajo los efectos del parásito Nosema ceranae más del 50% de las colmenas. Estamos hablando de un censo oficial de dos millones y medio de colmenas, aunque cifras no oficiales aumentan estos números hasta los tres millones. Desde el Centro Apícola de Marchamalo aseguran que en los últimos años han desaparecido entre un 30% y un 35% de las colmenas existentes.
Referente mundial
Tras el hallazgo, investigadores de todos los países volvieron sus ojos hacia el pequeño laboratorio del Centro Apícola de Marchamalo, que se ha convertido extraoficialmente en la referencia mundial para ver qué está pasando con las abejas, recibiendo muestras de todas partes de España, así como de Francia, Alemania, Eslovenia, Polonia,Austria, Argentina... de muchos países, menos uno, Estados Unidos.
Tras la publicación de su hallazgo, la partida de muestras que esperaban a finales de abril de EE UU no llegó. En julio, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos anunciaba un plan de acción para investigar las causas y combatir el «síndrome de despoblamiento de las colmenas». No querían aceptar que las causas ya las había revelado el laboratorio español. En este contexto, la revista Science acaba de publicar un estudio en el que se descarta «la contribución significativa de Nosema ceranae al riesgo del síndrome de despoblamiento de las colmenas» y se aporta un nuevo «candidato principal», el virus de parálisis aguda de Israel (IAPV).
A pesar de que los autores del estudio, dirigidos por Ian Lipkin, del Colegio de Salud Pública de la Universidad de Columbia, reconocen que «no han probado una relación causal» entre la infección por este virus y el síndrome que afecta a las abejas melíferas, sí afirman literalmente en el estudio que «el Nosema ceranae no contribuye significativamente al riesgo para que se produzca el síndrome de despoblamiento».
Para llegar a estas conclusiones, los investigadores han utilizado un pirosecuenciador para secuenciar el genoma de 51 abejas, 30 afectadas por el síndrome de despoblamiento y 21 sanas, y analizar lo que quedaba aparte del genoma. Y encontraron cuatro agentes: Nosema apis, Nosema ceranae, el virus israelí de parálisis aguda y el virus de Cachemira. Estos virus son picornavirus, cuyo genoma está formado por ARN y que se caracterizan por aparecer de manera inoperante y sólo producen la enfermedad cuando el sistema inmune está dañado, por ejemplo, por la barroa o microsporidios como Nosema apis o ceranae.
Los investigadores argumentan sus conclusiones en que el Nosema ceranae aparece en todas las muestras estudiadas, incluso en las de abejas sanas, mientras que el virus israelí sólo aparece vinculado a las abejas enfermas, según asegura Edward Holmes. Sin embargo, un cuadro de los documentos que se adjuntan al estudio revela que en un caso (4,8% de las 21 muestras de abejas sanas) se detectó este nuevo virus.
Desde el Centro Apícola de Marchamalo, su asesor de investigación, Mariano Higes, explica que «no es cuestión de números, sino de agentes infecciosos». Además de resaltar que se trata de una cantidad escasa de muestras, Higes destaca que Nosema ceranae aparece en el 100% de las muestras de abejas enfermas, frente al 83,3% del virus ísraelí y el 90% del Nosema apis.
A su juicio, que casi no aparezca (una sola vez) entre las abejas sanas no significa que éste sea el elemento diferenciador, puesto que sin Nosema ceranae, que aparece en 17 de las 21 muestras de abejas sanas, este agente no se replicaría. Es igual que la varroa, cuyo ataque provoca que todos esos virus se repliquen. Además, dice Higes que, aunque la colmena ahora no esté enferma, si tiene Nosema ceranae, las abejas acabarán muriendo dentro de 6 a 18 meses.
Antibiótico
Higes apunta además que el tratamiento que ataca al Nosema ceranae, un antibiótico llamado fumagilina, ha dado muy buenos resultados en las colmenas tratadas en nuestro país, consiguiendo duplicar la producción de miel y aumentar la de polen. Si la fumagilina consigue repeler el ataque del Nosema, estos virus no pueden replicarse, con lo que no puede ser la causa última, aunque sí un factor más.
Más allá de lo que Mariano Higes considera «una fría estadística del valor predictivo» y «una interpretación superficial de unos datos», lo que este investigador sí tiene claro es que la prevalencia de Nosema ceranae en Estados Unidos es elevadísima: «Es una epidemia, pues aparece en 47 casos de los 51 analizados».
En cuanto a nuestro país, donde las colmenas sometidas a tratamiento con fumagilina y a un posterior control exhaustivo -que implica un seguimiento de la enfermedad, tener localizados los puntos con más problemas y hacer análisis de todo: pesticidas, polen, qué comen las abejas...- empiezan a recuperarse, Mariano Higes apunta que las condiciones meteorológicas de este año podrían traer un nuevo repunte de la enfermedad en otoño, porque ya se están produciendo reinfectaciones.
Y es que el control debe ser férreo porque las abejas que mueren hacen de reservorio de la enfermedad y las esporas suponen un riesgo alto de infección.

Antibiotico detectado en Mieles de la Alcarria.

Tilosina

La Tilosina es un antibiótico del grupo de los macrólidos utilizado para combatir neumonía, septicemia hemorrágica, mastitis, conjuntivitis, leptopirosis, micoplasmosis, etc. en diversos animales domésticos como ovinos, caprinos, bovinos, cerdos y aves.
Tiene acción terapéutica sobre Streptococcus spp. razón por la cual se encuentra remanente como contaminantes de mieles, en virtud que es utilizado en apicultura en el tratamiento de loque americana y loque europea; es un antibiótico autorizado en Argentina.

 Nota de prensa :

Retiran cuatro lotes de miel de La Alcarria en los que se detectó el antibiótico tilosina

El antibiotico no supone ningún riesgo para la salud de los consumidores y la DO ha sido informada

27/02/2015

Retiran cuatro lotes de miel de La Alcarria en los que se detectó el antibiótico tilosina
La empresa productora de miel Colmeneros de la Alcarria S.L. ha dado por solventado el problema generado por la presencia en cuatro lotes de tilosina, un antibiótico que no supone ningún riesgo para la salud de los consumidores, que ya han sido retirados del mercado. Así lo ha dado a conocer hoy la empresa en una nota de prensa, en la que ha asegurado que tan pronto como la anomalía ha sido detectada, las series afectadas se han retirado del mercado y suspendido su comercialización. Asimismo, ha precisado que las series de producción retiradas del mercado son las identificadas con los códigos DM-16, DM-17, DM-18 y DM-19.
        Colmeneros de la Alcarria ha explicado que, aunque es un antibiótico que no supone ningún riesgo para la salud del consumidor, el uso de la tilosina no está autorizado en la ganadería de las abejas, aunque sí en aves, ganado porcino, vacuno u ovino.
      Por otra parte, la empresa ha indicado que toda la información ha sido puesta a disposición del Consejo Regulador de la Denominación de Origen 'Miel de La Alcarria'.
      Tras una primera investigación, todo apunta a un error de alguno de los apicultores en la utilización de este antibiótico no autorizado en la ganadería de las abejas, aunque inocuo para las personas.
     La empresa ha insistido en que el problema ha sido ya solventado y ha subrayado que las series que están comercializadas cumplen con rigor la normativa vigente y los requisitos de calidad marcados por la normativa vigente y el Consejo Regulador de la D.O. 'Miel de La Alcarria'.
      También ha lamentado el trastorno que se puede haber ocasionado a los clientes, aunque ha reiterado que la tilosina no tiene riesgos para el ser humano.
(Foto: Archivo, un producto de la empresa)

martes, 24 de febrero de 2015

Texto completo de nuestro Amigo David Quesada sobre ACARICIDAS

Posted: 23 Feb 2015 07:30 AM PST

¿ Os están funcionando ? ¿Algún problema con ellos?


Hoy en día, cuando vamos a utilizar un producto o servicio, o a comprar algo, cualquier cosa (un coche, un ordenador...¡ una sillita para nuestro bebé !...), lo primero que hacemos es consultar en Internet. Buscamos una revisión del producto, una "demo" en youtbe o la opinión de otras personas que también lo compraron o utilizaron ese producto o servicio y luego, con toda la información recabada decidimos qué hacer, si lo compramos, lo usamos o no.

Este post no es eso realmente, no es una revisión exhaustiva de estos dos productos utilizados para el tratamiento de varroa, ni he realizado ninguna prueba de eficacia como tal, pero sí pretende al menos recojer la experiencia de apicultores que este año los utilizaron...y no les fue bien, nada bien.

Estoy convencido de que habrá quien sí ha obtenido buenos resultados con ellos, seguro, no se trata de dar una visión sesgada del asunto, pero lo cierto  es que un gran número de apicultores está reportando numerosos problemas tras usarlos en sus colmenas. Tanto si te fue bien como mal, espero que dejes tus comentarios al final del post o me envíes tu opinión o experiencia con ellos.

APITRAZ©


El principio activo de Apitraz© es amitraz, un compuesto que hasta ahora se comercializaba exclusivamene en España como Apivar©, con buenos resultados de eficacia. Este año, el laboratorio Calier, que anteriormente comercializaba Apivar© en España (el fabricante es francés), utilizando este principio activo, elaboró su propio producto comercial, Apitraz©, y los resultados no están siendo del todo buenos. Apitraz se presentaba a los apicultores como una nueva forma de presentación para el principio activo amitraz, en un formato de tira más largo que facilitaba su aplicación en colmenas Layens, evitando el engorroso paso de colocar un alambre a cada tira de Apivar para una correcta aplicación y uso en este tipo de colmenas. (ver foto a la izquierda).

Los apicultores están señalando que, tras dos meses de haber realizado el tratamiento con él, están observando numerosas varroas sobre las abejas, en las planchas de vuelo delante de la piquera y muchas abejas con alas deformadas. Es decir, problemas de eficacia. Puedo decir que lo he visto y comprobado con mis propios ojos. Algunos apicultores han tenido que realizar un segundo tratamiento de urgencia con otro producto.

Y es que la eficacia de un producto no depende tan solo del principio activo, sino también del soporte (tiras) que lo libera en la colmena, de su estabilidad en dicho soporte, del proceso de fabricación, etc...Y en Apitraz©  el principio activo es el mismo que en Apivar©, pero no el tipo de tiras (soporte) ni el frabricante.

Y por echar un poco de leña al fuego: la competencia -(Santamix Ibérica / Véto-Pharma)- ya había avisado de este posible problema de estabilidad, al menos en pruebas de laboratorio (in-vitro) .¿Se están cumpliendo sus previsiones? Opinad.


CHECKMITE©
Para empezar:  el propio fabricante, en las CONTRAINDICACIONES y EFECTOS ADVERSOS, en el prospecto de uso del producto,  señala: " No utilizar en operaciones de cría de reinas". "La cría de reinas y la producción de reinas se ven perjudicadas cuando la colonia se trata con el medicamento". Puedes verlo en la ficha del producto que dejo arriba. Entonces, ¿ qué más podemos decir ? Si el propio fabricante advierte...¡cómo será la cosa! Pero los apicultores somos así...luego echamos la culpa a "otros", a los neonicotinoides a los pesticidas que "otros" hacen llegar a nuestras colmenas, pero como veremos en un nuevo post que estoy preparando (coming soon!), en este mundo de la apicultura, y respecto a las abejas, ni todo en ellas es "tan tan  bueno" ni todo "tan tan cierto ". Pero sigo, al grano, que me despisto del tema.

En relación a este producto a base de cumafós, los testimonios que he recibido no me han sorprendido; todo lo contrario, era algo que ya esperaba porque estaba descrito y había casos documentados en otros países donde llevan años utilizándolo.No tengo experiencia con este tratamiento, no lo he utilizado nunca...tan sólo de pensar en introducir un organofosforado dentro de la colmena se me ponen los pelos de punta.

Con este tratamiento, dos son las quejas de los apicultores: a veces, falta de eficacia, y por otro lado, efectos adversos o tóxicos sobre las abejas.

En cuanto a los problemas de eficacia, la he podido constatar en el laboratorio después de analizar muchas muestras tomadas en colmenas que habían sido tratadas con Checkmite©. Esta falta de eficacia, no obstante, suele ir asociada a dos hechos. Por un lado, una aplicación incorrecta por parte del apicultor, ya que en ocasiones no utiliza la dosis de dos tiras por colmena, que es la recomendada, sino que introduce sólo una si considera que la cantidad de abejas de la colmena es poca como para usar la dosis completa.

Por otro lado, si las tiras se introducen entre los cuadros con cría,que es como debe hacerse (en caso de presencia de cría), , no hay problemas, las abejas permanecen junto a la cría siempre y por tanto en contacto directo con las tiras, que resultan eficaces. El problema viene cuando se aplica el tratamiento en una colmena en ausencia de cría: las tiras se colocan en la "bola" de abejas principal que vemos al abrir la colmena, pero al no haber cría las abejas abandonan ese lado de la caja debido a un efecto "repelente" que tiene el producto sobre ellas, a las que no les gusta nada. Esto ocasiona que las tiras con el producto queden en un lado de la colmena y la "bola" de abejas permanentemente en otro, no habiendo contacto directo entre ellos y por tanto se reduce la eficacia.

Por lo tanto, habría que matizar: más que un problema de eficacia del principio activo habría que hablar de algunos problemas de eficacia del producto comercial en determinadas condiciones de uso, como al parecer es el caso de la ausencia de cría en el momento del tratamiento.

En cuanto a los efectos adversos sobre las abejas, los apicultores señalan, en algunos casos, pérdidas de reinas, abejas muertas y signos de despoblamiento al poco tiempo de aplicar el tratamiento, especialmente si se usa en núcleos. Estos problemas han sido más que documentados con anterioridad, habiéndose producido incluso casos clínicos de intoxicación de las abejas tras el uso de este producto que han causado una elevada mortanadad de abejas en la colmena. (Aleš Gregorc; A clinical case of honey bee intoxication after using coumaphos strips against Varroa destructor; JOURNAL OF APICULTURAL RESEARCH;Vol. 51 (1) pp. 142 - 143; DOI 10.3896/IBRA.1.51.1.19;February 2012).

Los efectos adversos del coumaphos en reinas y zánganos están más que demostrados, y aquí os dejo algunas referencias:

Sobre el efecto en los zánganos, se ha comprobado que reduce la cantidad de espermatozoides, disminuyendo su capacidad reproductiva:

Y en las reinas: la cría de reinas utilizando cera contaminada con distintos niveles de cumafós produjo unos niveles muy bajos de aceptación de cúpulas con larvas tras el traslarve y las que llegaron a nacer lo hicieron con un menor peso y desarrollo:
Jeffery S. Pettis; et.col.; Effects of coumaphos on queen rearing in the honey bee, Apis mellifera; Apidologie 35 (2004)605-610; DOI: 10.1051/apido:2004056

Pues nada, ahí tenéis, dejad vuestros comentarios o hacédmelos llegar por correo electrónico.

Un saludo para todos


P.David Quesada
desdelapiquera.com

lunes, 23 de febrero de 2015

CODACC participa en las II jornadas apicolas nacionales



Enlace al blog de nuestros compañeros de CODACC

MEDICAMENTOS VETERINARIOS DE FRANCIA

Medicamentos de uso veterinario autorizados en Francia.
Por orden Alfabético.

Enlace a medicamentos veterinarios en Francia


RCPRPENom du médicamentTitulaire de l'AMMN° AMMDate d'AMMType de procédureForme pharmaceutiqueSubstances activesEspèces ciblesConditions de délivrance

APIGUARD VITA EUROPE FR/V/8103006 4/2001 21/12/2001 RM, FR=EMR Gel à utiliser dans la ruche Thymol Abeille Sans objet

APILIFE VAR CHEMICALS LAIF FR/V/9352576 9/2009 28/01/2010 RM, FR=EMC Plaquette pour ruche Camphre, Eucalyptus (huile essentielle d'), Lévomenthol, Thymol Abeille Sans objet

APISTAN VITA EUROPE FR/V/2269949 9/1989 15/02/1989 Nationale Lanière Tau-fluvalinate Abeille Sans objet

APIVAR VETO PHARMA FR/V/3653206 7/1995 21/04/1995 Nationale Lanière Amitraz Abeille A ne délivrer que sur ordonnance devant être conservée pendant au moins 5 ans, Liste II

MAQS ACIDE FORMIQUE 68,2 G BANDE POUR ABEILLES NOD EUROPE FR/V/3161438 4/2014 15/05/2014 RM, FR=EMC Bande pour ruche Acide formique Abeille Sans objet

THYMOVAR 15 G PLAQUETTE POUR RUCHE POUR ABEILLES ANDERMATT BIO VET FR/V/8902611 9/2007 12/01/2007 RM, FR=EMC Plaquette pour ruche Thymol Abeille Sans objet

viernes, 20 de febrero de 2015

Revista Apicultura Iberica

II JORNADAS APICOLAS NACIONALES - PALENCIA FEB2015



Organizadas por la Unión de Uniones, la Unión de Campesinos de Castilla y León en Palencia y la Asociación Palentina de Apicultores, con la colaboración de la Diputación palenciana, este encuentro apícola se celebrará los días 21 y 22 de febrero en la ciudad de Palencia.
Con vocación de convertirse en un nuevo referente en el calendario apícola nacional, la jornada tratará temas sanitarios (con varroa como principal protagonista) y de manejo. Las conferencias se desarrollarán en el Hotel Castilla Vieja (Salón Rosa). La organización ha establecido además un reconocimiento, el “Premio Panal de Plata”, que se entregará en el acto de clausura de las Jornadas.

Programa de conferencias

Sábado 21 de febrero de 2015
9,00 h. Recepción y entrega de documentación.
9,45 h. Presentación de la Asociación Palentina de Apicultores y UCCL Palencia.
10,15 h. Inauguración de las Jornadas.
11,00 h. Cría de Reinas. Programas de mejora y selección de abejas. Por Valeria Tobares, técnico superior en Producción y Comercialización Apícola y criadora de reinas (Argentina).
12,30 h. Pausa-café.
12,45 h. Estrategias sanitarias en apicultura, manejo de la colmena y métodos de control de Varroa. Por Carlos Marín, veterinario y técnico apícola (Asturias).
14,30 h. Comida.
16,30 h. Vespa velutina. Por Ángel Nava, responsable Apícola UCCL Burgos y Marcos Negrete, presidente de la Asociación Apícola La Piquera (Cantabria)
18,00 h. Pequeño escarabajo de la colmena (ponente pendiente de confirmación).
19,00 h. Pausa-café.
19,30 h. Mesa redonda y debate: especies exóticas invasoras y peligros zoológicos de las colmenas (oso, abejaruco, avispa asiática, pequeño escarabajo de la colmena). Con la participación de Carlos Marín, Esther Ibeas, Ángel Nava, Marcos Negrete, Enrique Cortés (técnico apícola de la Unión de Uniones) y Josep Mª Clària (responsable apícola Unió de Pagesos y responsable estatal de Unión de Uniones). Coordina Juan Calos Pérez (responsable apícola de UCCL).
Domingo 22 de febrero de 2015
9,00 h. Apicultura argentina. La importancia del comportamiento higiénico y control de Varroa. Métodos de manejo alternativos a los productos de síntesis.
Valeria Tobares, técnico superior en Producción y Comercialización Apícola (Argentina).
10,30 h. Pausa-café.
11,00 h. Mesa debate: sanidad, profilaxis, Varroa. Con la participación de Valeria Tobares. (Argentina.) Carlos Marín. (Asturias) Josep Mª Clària (Cataluña) Juan Calos Pérez (Castilla y León).
12,30 h. Entrega del I Premio Panal de Plata.
13,00h Clausura.
Más información: apiunion@uniondecampesinos.com

Anatomía de la Abeja

ANATOMÍA EXTERNA DE LA ABEJA - EXTERNAL ANATOMY OF THE BEE - ANATOMIA ESTERNA DELL'APE - ANATOMIE EXTERNE DE L'ABE - ARI DIŞ ANATOMİSİ - التشريح الخارجي للنحلة

ANATOMÍA EXTERNA 
Por: Dr. Vet.  Jesús Llorente Martínez
INTRODUCCIÓN
La morfología (Anatomía) externa e interna de la abeja mellifera se corresponde esencialmente con la de los demás insectos. Lo mismo puede decirse de la fisiología (funciones vitales). No obstante existen diferencias que es preciso indicar para una mejor comprensión de su etología (comportamiento).
Lógicamente las peculiaridades anatómicas y las funciones vitales están ínter relacionadas.
ANATOMÍA EXTERNA DE LA ABEJA
 La abeja pertenece al reino animal, y dentro de él, al tipo de los artrópodos (patas articuladas), a la clase insectos himenópteros (alas membranosas) y familia de los  ápidos.
El cuerpo de la abeja de la miel se divide en cabeza, tórax y abdomen, partes que están unidas y se mueven entre sí. El esqueleto externo (exoesqueleto) compuesto de quitina, que da al insecto la necesaria estabilidad, protege las tres grandes partes en que se divide el cuerpo de la abeja; en las dos primeras formando cajas rígidas y en la última de forma extensible.
El exoesqueleto, que tiene la particularidad diferencial con los vertebrados de ser externo y por lo tanto limita definitivamente el crecimiento, aloja en su interior los órganos blandos, al revés de los animales superiores, donde los órganos blandos cubren el esqueleto.
Se halla constituido por la cutícula que la forman  dos capas: una exterior muy dura  (exocutícula) y otra interior (endocutícula). Interiormente, el exoesqueleto se halla recubierto por la membrana basal, donde se insertan los músculos.
CABEZA
 La cabeza, caja quitinosa, que tiene forma de triángulo invertido, alberga el órgano de la visión (ojos simples y ojos compuestos), las antenas y el aparato bucal. Se encuentra unida al tórax por un cuello angosto y membranoso.
La cabeza está  formada por  seis escleritos íntimamente soldados entre sí.
Los ojos simples u ocelos, en número de tres, están situados en la parte superior de la cabeza, entre los ojos
compuestos, están recubiertos de pelos táctiles y tienen estructura muy sencilla.
Con ellos puede ver la abeja a corta distancia, y en condiciones de casi oscuridad en el interior de la colmena. Se ha constatado que son órganos sensibles a la intensidad de luz y son utilizados como fotómetros, determinando el principio y fin de la jornada laboral.
Los  dos ojos compuestos están formados por numerosas facetas hexagonales  y  cada uno de ellos por miles de ojos simples (3.000 en la reina, 6.000 en la obrera y 13.000 en el zángano). La forma de las facetas hace pensar en el tipo de construcción de los panales. La visión de los colores varía con respecto a la visión humana. Tienen más agudeza visual en el lado ultravioleta del espectro. En el lado del rojo se muestran prácticamente ciegas. Ven muy bien el color azul, amarillo, verde-azulado y ultravioleta.
El color rojo lo ven como si fuera negro y dentro del amarillo confunden el naranja y el verde amarillento como si fueran amarillos.
La agudeza visual es inferior a la del hombre, pero a igualdad de tiempo, el ojo de la abeja percibe 10 veces más imágenes. Recibe la luz polarizada, o sea, la luz en la cual los rayos vibran en un solo plano.
Las dos antenas emergen  del centro de la cara, encontrándose
muy próximas entre sí articulándose con la cabeza por medio
de una membrana.
La antena está formada por una parte rígida (escapo) y otra flexible (flagelo) se divide en segmentos (artejos). La porción que viene a continuación del "escapo" se llama pedúnculo o pedicelo, es un artejo que también forma parte del flagelo.
El número de artejos es de 12 en la reina y obrera y de 13 en el zángano.
Las antenas poseen numerosos órganos sensoriales, en forma pilosa y en placas o poros, en número de  3.000, por antena en la reina, de 3.600 a 6.000 en la obrera y unos 30.000 en el zángano,  que son los responsables del tacto, oído y olfato.
Los pelos u órganos pilosos son órganos del tacto y recubren la mayor parte de la antena, y las placas o poros tienen forma de embudo y sirven para el olfato.
Si hacemos un corte transversal de la antena, y la  observamos al microscopio veremos en su interior una red de nervios muy manifiestos que sirven como aparato receptor y transmisor de sensaciones.
TÓRAX
En el tórax es donde se encuentra al aparato locomotor, estando constituido por tres segmentos o anillos,
que reciben los siguientes nombres de adelante atrás: Protorax, Mesotórax y Metatórax y un pequeño
segmento adicional llamado propodeo. En cada segmento lleva un par de patas, y en el segundo y tercero llevan cada uno un par de alas membranosas. También disponen de espiráculos (orificios), por donde entra el aire para la oxigenación del tórax.    
Al tórax también se le llama "corselete" y en su parte superior dorsal es donde se marcan las reinas, con el color del año correspondiente según el código internacional de colores, para identificar el año de su nacimiento.
Como ya hemos visto anteriormente las abejas tienen tres pares de patas, y éstas para que puedan tener movimientos se dividen en nueve piezas llamadas artejos, dos cortos el primero de los cuales se
encuentra unido al cuerpo, tres largos (el fémur, la tibia y el tarso), estando constituido este último por cuatro piezas.
El primer par de patas se encuentra situado en el protórax, y  tienen una serie de dispositivos o piezas que las emplean fundamentalmente para: la limpieza de los ojos, con una especie de cepillo; dos piezas (vellum y peine o cepillo), ésta última articulada, que se cierra a voluntad para la limpieza de las antenas.
En el último artejo del tarso tiene dos garfios, que los emplean para agarrarse a superficies sobre las que quiere caminar, que pueden ser lisas o rugosas, y también para agarrarse a otras abejas, formando la llamada cadena de la cera, o cuando enjambran al formar la clásica bola o enjambre.
El segundo par de patas se encuentran situadas en el mesotórax y no tienen ninguna característica especial.
En esta parte del tórax se abre el primer par de estigmas (espiráculos), de gran importancia en el diagnóstico de la enfermedad denominada Acarapisosis.
Estas patas llevan en el extremo del  tarso un garfio o espolón que emplean para desprender las pelotas de polen, que llevan en las “cestillas” del tercer par de patas.    
Una especie de cepillo, la emplean para la limpieza de las alas.
El tercer par de patas se encuentran situadas en el metatórax y son las más grandes.
Estas patas tienen los dispositivos para almacenar  el polen y propóleos, llamadas corbículas o “cestillos” del polen, que se encuentran en la parte exterior de la tibia, estos cestillos tienen unos pelos fuertes y algo curvados, lo que les permite retener el polen o propóleos recogidos de las flores o de los brotes que visitan las abejas, después de ser amasado con las mandíbulas.
Los “cestillos” del polen solamente los tienen las obreras, por el contrario las reinas y zánganos carecen de ellos por no necesitarlos.
En este tercer par tienen otro dispositivo, que lo emplean a modo de pinza para recoger las
laminillas de cera elaboradas en las glándulas cereras y posteriormente pasarlas a las mandíbulas para su amasado y posterior construcción de panales.
Las alas se encuentran en el tórax, las dos primeras más grandes se insertan en el metatórax y las otras dos más pequeñas en el mesotórax.
Estos dos pares de alas están formadas por una membrana muy delgada y transparente y reforzada por una red de nervaduras quitinosas, que al mismo tiempo permiten el riego de la hemolinfa (sangre de la abeja) y el aporte de oxígeno.
Poseen nervaduras convexas y nervaduras cóncavas y tienen, en  una zona determinada, una disposición
y medida (índice cubital) que sirve para clasificar las diferentes razas de abejas.
Cuando la abeja hace vuelos largos une las dos alas por medio de unos garfios o ganchos para formar una sola ala grande que hace que el vuelo sea mucho más veloz.
Por el contrario cuando hace vuelos de precisión para visitar las flores y recoger el néctar o polen estas las desenganchan  y pueden quedarse quietas en el aire como las libélulas.
EL ABDOMEN
El abdomen se compone de 9 segmentos, pero solo son visibles 6 en las hembras y 7 en los machos. Los segmentos abdominales poseen dos placas cada uno, llamándose a los dorsales "tergitas" y a los ventrales "esternitas", estando unidos éstos por membranas flexibles, lo que les permite una gran variedad de movimientos, como alargarse o acortarse y también curvarse en cualquier dirección.
Las membranas intersegmentarias del las esternitas,  de débil consistencia,  son perforadas por Varroa destructor para alimentarse con la hemolinfa de
la abeja.
En cada tergita tienen un pequeño agujero que son los estigmas o espiráculos, por donde entra el aire en el interior del insecto.
El abdomen se encuentra recubierto de pelos, y según su longitud y coloración de los segmentos son índices que también se emplean para la identificación de las diferentes razas de abejas.
En el abdomen nos encontramos con: las glándulas cereras, glándula de Nosanoff y aparato de defensa.
           

APICULTURA URBANITA (PALENCIA PIONERA)

Madrid_

El segmento laboral más eficiente de Nueva York no lleva corbata ni está pendiente del Dow Jones. Ha montado su oficina entre rascacielos pero jamás ha encendido un ordenador. Como a sus compañeros del frenético Manhattan, a ellas también se les pasa el tiempo zumbando (unas 10 horas al día para ser precisos). Han aterrizado las abejas en áticos y azoteas para elaborar rica miel urbana, diminutas obreras que se han puesto de moda en la ciudad que nunca duerme y que rinde culto a todo colectivo que optimice el rendimiento laboral y mejore el entorno.

Si no hace mucho fueron los jardines y huertos domésticos lo más en boga, ahora irrumpen las colmenas metropolitanas como tendencia entre ejecutivos, foodies y hipsters. Crecen sus adeptos desde que se levantara la prohibición en 2010 para un país con casi tres millones de colmenas. Se multiplica la adhesión (y rentabilidad comercial) y se desdoblan los apicultores (se cifran en unos 300 los que domestican las 258 clases de abejas melíferas y salvajes neoyorquinas). Muchos hacen doblete: por la mañana no separan los ojos del monitor y por la tarde se los protegen con mascarillas para cuidar panales y colmenas.
La mayoría forma parte del batallón de la New York City Beekeepers Association. Como Andrew Coté, su presidente y afamado ecohéroe de la Gran Manzana, que atiende a Fuera de Serie entre sus dulces menesteres. “Comencé en la apicultura cuando tenía 10 años, junto a mi padre, que entonces era bombero [trabajó en tareas de salvamento del 11-S] y que todavía es apicultor. Me mudé a Nueva York en 2007 y fue cuando me empleé en ello a tiempo completo”. Nacido a 45 minutos del río Hudson, vende miel a US$15 la tarrina. Las referencias parecen un tour turístico: polen de Brooklyn, jalea real de Queens, miel batida de la Segunda Avenida con la calle 14... Los miércoles se aposta en el mercado de granjeros de Union Square; los viernes, junto al Ayuntamiento; los domingos en Tompkins Square. Los botes de cristal vuelan.
Andrew también despacha enjambres, equipamiento y servicios apícolas desde su empresa Andrew’s Honey e imparte talleres por todo el mundo. “El año pasado estuve en Islandia, Kenia y las Islas Caimán. Ahora me marcho a Copenhague y Berlín, luego a Cuba...”, explica quien también pasó por Valencia para visitar las cuevas de Bicorp. Allí disfrutó de las primeras pinturas rupestres -8.000 años de antigüedad- que reflejan interactuación con abejas. “La apicultura se disfruta en muchos centros metropolitanos como Nueva York, París, Londres, Hong Kong, Tokio, Berlín... Hay riesgos, pero son mínimos [a él le pican todos los días]. En las ciudades la gente se mata por los taxis y los ciclistas, pero a nadie se le ocurre ilegalizarlos. La apicultura es una hermosa manera de conectar con la naturaleza en un entorno urbano”, subraya.
Como explica Coté, no sólo el Bajo Manhattan ha vivido esta invasión controlada de enjambres urbanos. En París, donde tambien se ha abierto la veda a las colmenas domésticas, un ejemplo son las instaladas en la Opera Garnier de París. Todo partió de Jean Paucton, de 76 años y encargado del mobiliario del recinto durante años, quien decidió instalar unas colmenas en el tejado, sorprendiéndose a la semana de ver las mismas rebosantes de miel. Jean ha llegado a vender en los distinguidos escaparates de Fauchon. El kilo de su miel ha alcanzado hasta US$136. Y ya sueña con hacer lo propio desde el cimborrio de la Torre Eiffel.
El hostil medio rural
Como Jean, otros emprendedores han instalado panales en 300 puntos de París que se pueden consultar en Google. “Esta idea surgió en Francia porque en 1994 aparecieron los pesticidas y plaguicidas con neonicotinoides. Por su culpa moría entre 30% y 40% de la colmena. Se acabó demostrando que el medio rural era hostil. Los franceses comprobaron que la miel de ciudad era fantástica y que la mortandad era menor”, explica Suso Arey, portavoz de AGA (Asociación Galega de Apicultura) y promotor del apiario del Jardín Botánico de Culleredo (La Coruña), que desde 2011 da una fantástica miel de eucalipto.
Extrapolar este activismo a enclaves como las azoteas de la Torre Picasso de Madrid o del Hotel Arts de Barcelona parece, de momento, lejano. En la actualidad, esta actividad se regula por el Real Decreto 209/2002. Queda a la observancia de cada comunidad autónoma regular el sector a partir de este texto.
Los efectos sobre la salud
Desde hace años, y no sin cierta controversia, se conocen las bondades de la apiterapia, es decir, el uso discrecional (previo análisis de sangre para comprobar la tolerancia del paciente) de la apitoxina de la picadura de abeja para atenuar reumas, artritis, lumbagos, afecciones respiratorias y hasta el estrés. ¿Cómo incidiría en la salud del perímetro próximo de una comunidad la instalación de una colmena? Aún no hay informes definitivos que demuestren y certifiquen los beneficios sobre la salud de enjambres y, además, algunos alergólogos consultados recelan de las colmenas en núcleos metropolitanos por temor a las picaduras.

JORNADAS APICOLAS EN PALENCIA APA-UCCL


 
 Brágimo /ICAL - UCCL presenta las II Jornadas Apícolas Estatales
PALENCIA - AGRICULTURA-GANADERÍA
Miércoles, 18 de Febrero de 2015 -

Palencia se convierte en sede de la apicultura europea con unas jornadas centradas en las especies invasoras y enfermedades de las abejas

ICAL - La cita se desarrollará el próximo fin de semana para analizar diferentes aspectos de la actividad apícola

Reconocidos expertos del ámbito internacional y profesionales de todo el país participarán durante este fin de semana en las II Jornada Apícolas Estatales, que se celebrarán en Palencia organizadas por la Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL) y la Asociación Palentina de Apicultores (APA) y que abordará diferentes aspectos de esta actividad ganadera que en Castilla y León suma con unos 500 profesionales y 240.000 colmenas.

sábado, 7 de febrero de 2015

JORNADAS APICOLAS NACIONALES EN PALENCIA 2015

La Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL) y la Asociación Palentina de Apicultores han organizado unas jornadas nacionales sobre este sector que se celebrará en Palencia los próximos días 21 y 22 de febrero. La reunión congregará a representantes de la organización agraria procedentes de comunidades como Cataluña, Valencia y Asturias, además de ponentes que vendrán de Argentina.
Las jornadas abordarán diferentes aspectos de la apicultura, como las enfermedades de las abejas, la selección genética, la crianza de reinas o la mejora de estas especies, según informó ayer el presidente de UCCL, Francisco Salvador, al término de una reunión que mantuvo con el diputado Mario Granda para pedir el apoyo de la Diputación.
Salvador destacó que estas jornadas son muy importantes para el sector por el nivel de los ponentes. «Palencia será esos días la capital de la apicultura. Serán unas jornadas de formación y de cambio de pareceres. Además, beneficiará a la ciudad por los gastos que generará la reunión. Llevamos muchos tiempo luchando porque se celebre en Palencia», señaló el máximo dirigente de UCCL en la provincia.
Palencia cuenta con un número de colmenas que se cifra en 17.000. En Castilla y León hay 250.000, y en el conjunto de España, 2,5 millones. «La producción de las colmenas depende de cómo venga el año. Llevamos dos años malos, por lo que se recogen siete kilos de miel por colmena. Si el año viene bueno, se puede llegar a veinte kilos», explicó Francisco Salvador, que también es apicultor. El presidente de UCCL destaca que en los últimos años se han incorporado nuevos productores como profesionales. «Ahora hay una quincena, aunque la asociación la forma más productores que tienen colmenas, pero no a título profesional», señala.
Los problemas que tiene el sector son varios, entre los que Salvador cita la importación de miel de China, las enfermedades, las acciones de los osos y la presencia de la llamada avispa de rutina, «una especie invasora que mata a la abejas y que ha llegado a España a través de Francia y que se ha detectado ya en Burgos y Santander, aunque en Palencia no se ha visto aún», según destaca el presidente de la organización agraria.

jueves, 29 de enero de 2015

ASAMBLEA APA 2015


COMBATIR LA VARROA CON SUS PROPIAS ARMAS

Researches of University of Hohenheim (Germany) manage to create first effective biological protection against Varroa mites.
Healthy honey bees without varroa mites is literally said a dream of every beekeeper. It appears, from the initial findings that varroa mite can be effective eliminated with organic approach.
The mite is the world’s biggest problem of beekeepers and at worst leads to the loss of entire bee colonies. A new invention from the University of Hohenheim, manipulates the sexual behavior of the mites, this is the first biological varroa mite treatment to offer eco-friendly protection. The Technology Licensing Office (TLB) GmbH in Karlsruhe is working with the University of patenting and exploitation of the invention.
biological-varroa-mite-treatment
Are researches on the right way to eliminate varroa mite?
The new process will give the opportunity to more environmentally friendly way to ensure the survival of bee hives and produce honey, where no residues are expected,
said Dr. Iris herbs, innovation manager of the Technology Licensing Office (TLB).

How Biological Varroa mite Treatment works?

The inventor Professor Dr. Peter Rosenkranz and graduate biologist Bettina Ziegelmann could prove how the mites males tracking the females in the cell, due to female sex pheromones. The scientists have managed to isolate these substances and determine their composition.
The process is quite simple… If the biological bait is sprayed on the brood cell, this irritated the mites male so that it can make its reproductive less targeted: Not only that, it shows less sexual activity than normal, but females are often mated at the wrong time, namely when they are not yet sexually mature. By sexually mature females, it has 60 percent less sex activity than without biological bait, because far fewer sperms are transferred. This varroa mites are less vital and cannot create any further female eggs. So because of that varroa cannot contribute in the reproductive cycle to the increase of the mite population.
Researchers said this method should be relatively inexpensive, harmless to humans and easy to handle.
Currently the process of biological varroa mite treatment is optimized in collaboration with an established specialist for varroa mite control in terms of dosage and the application into the brood cell.
Source: http://idw-online.de/de/news608954